El ajaceite es la receta con la que volvemos en el 2º round del reto de El Asalta Blogs. He intentado tomarme esto también como un reto personal, en el que hacer recetas a las que no esté acostumbrado para, así, ir mejorando mis habilidades en la cocina.
Los dulces siempre se me han resistido un poco, así que, en un principio, probé con el cake de AOVE y miel; pero mi horno es una máquina incontrolable y en las dos ocasiones que intenté hacer este bizcocho el resultado final parecía salido de un reactor de Fukshima. Por dentro tenía una consistencia perfecta y el sabor era genial, pero la presentación era un completo desastre. Un desastre de aspecto carbonizado.
Así que resignándome, decidí aparcar la receta del cake hasta otra ocasión y buscar un nuevo botín con el que arrasar. Mi objetivo ha sido el ajaceite o ajoaceite, una salsa (¿o más bien puré?) típica de Aragón a base de patata, ajo, huevo y, por supuesto, aceite de oliva virgen extra. Así que, a pesar de su nombre, no hay que confundir este plato con el tradicional alioli (all-i-oli/ajo y aceite).
Ingredientes (2 personas): Preparación: Por lo que he leído en internet, el ajaceite es un excelente acompañamiento de platos muy variados, desde un conejo a unos caracoles, pasando por el hígado de cordero o la trucha. Añadiéndole el queso parmesano, creo que también puede ser un excelente aperitivo, un buen dip en el que untar pan, colines, patatas fritas, nachos… en buena compañía. Si te ha gustado esta receta, no te pierdas todas las demás con las que hemos participado en este reto pinchando aquí.
Boris Jódar Martínez
Latest posts by Boris Jódar Martínez (see all)
Una receta de lo más interesante.
Saludos
¡Muchas gracias, Aisha! Es curioso ver que en España ya teníamos puré de patata antes de la cultura estadounidense lo popularizase.
¡Un saludo!
Boris sobre tu pregunta de la masa, no fue nada nada difícil, te lo dice una que las masas también se me resisten muchas veces
Gracias por tu visita y saludos!
Buena receta para el asalto! y ciertamente no hay que confundir con el ajo aceite= all i oli
Sí, hay que tener mucho cuidado, que para nada son lo mismo.
Genial esta receta
¡Muchas gracias, María!
Sin duda un buen acompañamiento, pero me ha encantado la idea de incorporarle parmesano, tu si que sabes, dando buenas ideas.
Yo también estoy en eso de mejorar día a día y disfruto mucho, aunque a veces alguna receta me salga pifio y tenga que tirarla.
Eres un gran asaltador Boris!
Feliz verano!
Es que nadie nacemos aprendiendo, así que lo bueno es que aunque algo nos salga mal, eso es un punto de partida y a partir de ahí, todo irá a mejor. Y en la cocina más que nunca.
¡Feliz verano para ti también!
Te lo voy a decir en pocas palabras ¡¡eres el piiiiiiiiiiii AMO!! que artista madre mia!! lujazo total tenerte en el reto
un besazo!
xDD ¡Muchas gracias, Conchy! Me alegro de que te gusten las recetas que hago. Pero ya sabes que esto no sería nada si no fuera porque estás detrás promoviendo todo el asunto.
¡La verdadera ama eres tú!
Bueno bueno, un gran plato para un gran asalto. seguro que está de muerte. Y en cuanto al problema con ese horno infernal, no le eches cuentas, seguro que con el tiempo os acabáis conociendo mejor y te salen unos bizcochos de ole. Prueba a bajarle la temperatura a los diez o quince minutos, cuando ya ha subido el bizcocho (yo mi horno lo dejo a 150º e incluso a menos, que también es impetuoso) e incluso a quitarle el calor de arriba y dejarlo solo con aire si tienes, o con el de abajo. a ver si así mejora la cosa…pero mientras tanto, me alegro de deleitarme con platos como el de hoy! Enhorabuena asaltante, y perdona el rollo que te he soltado!
Para nada es un rollo, Pepe. ¡Muchas gracias por tus consejos! Me vendrán bien para la próxima vez que haga algún bizcocho o pastel en el horno porque, la verdad, es que ya no sé cómo enfrentarme a él. xDD
Te ha quedado una receta estupenda!! Era una de nuestras candidatas jeje
¡Gracias! Yo la elegí por lo sencilla que era, que ya no me quedaba nada de tiempo después de los desastres de bizcocho. xD
Una receta muuuuy interesante. Como siempre, me encantan tus videos, y esos lebrillos de fajalauza para qué decir…
¡Gracias! Se notan los orígenes andaluces en la cocina.
Evidentemente te lo recomiendo con aceite de oliva virgen extra y con tomate de campo, de campo….solo eso sin mas…quiza un ajito machacao y pizca de sal…de Dioses…!!! Y yo con tus principios estoy totalmente de acuerdo, pero eso lo hablamos con el ajaceite de por medio, que me encanta…!!!
Saludos
Eso, eso, las cosas se hablan con una buen plato de comida de por medio.
jajaja… reactor de fukushima. Pues el cambio ha quedado muy bien y superaporpiado para tí
xDD ¡Muchas gracias!
Tiene que estar de rechupete! Lo probaré en cuanto tenga un ratito libre. Me encanta el puré de patata y el ajo, así que…seguro que me gusta!! Besos
http://lacocinavioletadecarol.blogspot.com.es/
Ya te digo. Y lo bueno es que te lo puedes comer como un aperitivo o un acompañamiento.
Ayyy,ese ajaceite tiene una pinta increíble Boris!!!;););)
¡Muchas gracias, Anni!
Un asalto a la medida de tu blog, una elección genial!!
¡Muchas gracias, Marga! Me alegro de que te guste.
Ésto tengo que probarlo!! Qué rico!! Saludos
¡Espero que te guste! Que seguro que así será.
Uy, mira, esta receta no la vi y me parece estupenda para un pica-pica. Te voy a copietear cuando vengan los amigos a comer.
Besooos
¡Guay! Personalmente, te recomiendo que midas muy bien la cantidad de ajo, que en esta receta tal vez sea excesiva.
Ohhh, qué chulo te ha quedado el video!!! La verdad es que os admiro a los que editais videos, ya que haceis un triple trabajo, receta, foto y video. Muchas gracias!!!!
Y muchas gracias por el asalto . Salu2. Paula
Muchas gracias a ti, Paula, por toda esa cantidad de recetas que tenías a nuestra disposición. A ver si algún día consigo hacer el cake de AOVE y miel con una pinta presentable. xDD
Lo bueno es que como soy realizador audiovisual, esto de los vídeos me encanta, así que tampoco me supone demasiado esfuerzo. ¡Me lo paso muy bien!
Vaya… es una pena que tu horno esté un poco revelde!!! Pero míralo por el lado bueno, si es que no sólo estás mejorando tu en habilidades en la cocina, también lo estamos haciendo nosotros con recetas como esta que tiene una pinta riquísima.
Nos vemos en el próximo asalto, un besito,
Sandra von Cake
Eso es lo bueno de este reto. Yo estoy aprendiendo un montón y me está obligando a esforzarme. No llegaremos a chefs, pero ahí vamos haciendo nuestros pinitos. xDD
Me ha encantado tu receta asaltada Boris!
La verdad es que la desconocía, pero viéndola creo que es ideal para estos días veraniegos, en los que apetece más un picoteo que sentarse a la mesa a comer.
Saludos, nos vemos en el próximo asalto!
Así es. Para picar viene perfecto y frío está bastante bueno, así que no lo dudes y acompáñalo de una buena bebida fresquita y ¡a disfrutar!
Pues que bueno se ve, te ha quedado de maravilla, muy muy rico!!! Tras ver tus fotos creo que me voy a animar a prepararlo, que me has dado mogollón de envidia, jejeeee
Un abrazo y muy buen asalto!!
¡Me alegro de que te guste, Raúl! ¡Nos vemos en el próximo asalto!
Me ha encantado!! Que buena combinación para un acompañamiento!! Muy buen asalto!!
Un abrazo!
¡Muchas gracias! Ya verás que sí que es buen acompañamiento.
El toque parmesano hará estragos en mi casa, fantástico robo. Salut.
¡Te aseguro que sí! xDD
Otra de mis recetas favoritas de Paula, te ha quedado genial…Esto tiene que estar de puero vicio y la pienso hacer pronto…!!!
Besitos…
Es que no veas cómo se lo curra Paula en su blog. ¡Seguro que te gusta!
Me ha encantado tu botín, y como lo has expuesto todo. Enhorabuena. Nos vemos el próximo mes.
¡Muchas gracias, Magdalena! ¡Hasta el próximo asalto!
Me esta llevando un tiempo ver todas los robos de recetas, pero por fin llego a la tuya.
en casa el alioli común nos encanta como dip para las patatas chip, pero esta preparación me parece de lo mássssssssss, en casa les va encantar.
Felicidades muy buen robo. Bss.
Es que Rosalía, madre mía con la cantidad de recetas que han participado este mes. Es un trabajo eso de visitarlas todas. ¡Muchas gracias por tu visita y el comentario!
Como dip, me parece una preparación perfecta para comerla con nachos y patatas.
Boris, el ajoaceite, me encanta, mira que esta rico, con todo ¡¡¡ es un gran comodín, un asalto en toda regla ¡¡¡ veras como te pillen ¡¡
Nos vemos en el próximo, pero tapate bien la cara que te vas a delatar ¡¡
Los bizcochos se tapan los defectos con azúcar glas ¡¡¡ jaaaaaaa, suerte para el próximo ‘¡¡¡
¡Bsss desde Almeria
Tendré que ponerme la máscara para que no me reconozcan. xDD
Nunca había visto este puré o salsa y me ha gustado mucho un asalta espectacular
Como Cocino Yo.
¡Muchas gracias, Inés! ¡Nos vemos en el siguiente asalto!
Enhorabuena por tu robo, genial!!! Además enhorabuena por tus 5 puntos.
Besos
¡Muchas gracias, Sonia! Unos 5 puntos muy ricos. xDD A ver si podemos conseguir otros tantos en el siguiente asalto.
que lastima lo del horno, como decimos por aquí, madruga para tirarlo, ejjeeje, que nooo que es broma. Sienta fatal que estés preparando una receta con toda la ilusión del mundo y que luego el horno te la arruine.
en fin… me ha gustado mucho tu asalto final
besoss
Qué razón que tienes. Y más cuando haces la receta dos veces y en las dos la cagas. xDD Pero dicen que a la tercera va la vencida, así que el tercer asalto lo ganaré.
Hola Boris! Me has dejado un poco descuadrada la verdad. No pongo en duda tu forma de elaborar el Ajoaceite o Ajaceite como tu lo llamas. Se sabe que es una salsa hecha con aceite de oliva, ajo, yema y sal y nada más. Lo de la patata se suele hacer en Provenza en el sureste de Francia. la patata la usan allí para facilitar su elaboración ya que es muy trabajoso ligar la salsa o en este caso el Ajoaceite. Vivo en Valencia y aunque soy de Madrid… si les digo que hago el ajoaceite con patata me tiran el plato a la cara.
Bueno, no quita que es otra forma de elaboración, pero siento decirte que me quedo con la receta tradicional, no tiene nada que ver. Ni la textura ni la consistencia ni el sabor… te animo a que lo pruebes a hacer de la forma tradicional.
Un beso “Pal vientre, todo lo que entre”
Leticia, la verdad es que esta receta nada tiene que ver con el ajoaceite, el tradicional alioli. Como explico en el post, es una receta aragonesa que usan como salsa, aunque por lo espesa que es, bien podría ser un puré.
Lo cierto es que el nombre conlleva a mucha confusión y en el mismo Aragón lo llaman de dos formas diferentes ajaceite y ajoaceite.
A mí el alioli me encanta así que espero atreverme con él, que aunque parece sencillo, tiene su truco.
¡Un saludo!
pues yo sólo con untarlo en pan ya me parece una delicia….un gran asalto!,,besos
Ya te digo yo que sí. Un buen pan tostado, taca y ¡a comer! xDD
Jaja, que exagerado con el reactor…
En cualquier caso a esta receta se le ve una auténtica pintaza, deliciosa.
Ni te cuento como me ruge el estómago.
Saludos
Genial tu receta robada en el asalto… Me quedo curioseando tu web, que pinta muy bien
Madre mía!!!! par untar una barra entera!!! buen botín.
Pero qué cosa más sencilla y más absolutamente divina!!! Esto tengo que probarlo Yo, ese puntito del queso… ummmm!
me parece de lo mas apetecible y original, tengo que probarlo!! una eleccion fantastica bicos