Si te gustan las ensaladas de legumbres, esta ensalada de judías blancas con aguacate te va a encantar. Es ideal para cuando el calor empieza a apretar y queremos algo fresco. Y como lo que proponemos es uno de nuestros aperitivos AOVE, tiene que ser algo ligero que no nos quite luego las ganas de comer.
Para esta receta he intentado que la presentación de la misma cuente bastante, presentando la ensalada en un cuenco hecho con una tortilla de trigo mexicana. Sin embargo, en esta ocasión no se me ha tostado bien y al poner la ensalada se me abría y no me ha quedado otra que presentarla dentro del cuenco de cerámica. Pero si vosotr@s lo hacéis bien, os resistirá lo que le pongáis dentro.
Para la vinagreta he optado por un toque mediterráneo, añadiendo tomillo, pero os recomiendo que probéis a hacerla con hierbabuena fresca, picada muy finamente. Hará que la ensalada sea más refrescante.
Ensalada de judías blancas con aguacate.
Ingredientes (2 personas): Preparación: Si esta receta te gusta, échale un vistazo a todas las demás que ya hemos publicado pinchando aquí.
Puede parecer que las fundas para iPhone de madera de olivo que hacen en Shop DOC Cases no son el producto que mejor se ajuste a un aparato de alta gama como el iPhone. Sin embargo, desde mi punto de vista, estas fundas de madera son un buen contrapunto artesanal y, a la vez, un complemento estético a la tecnología y el diseño de los teléfonos de Apple.
Nadie se esperaría nunca una fundas para iPhone de madera de olivo en un mundo dominado por los plásticos y las gomas, pero es que nadie tampoco se esperó un teléfono de aluminio en un sector de carcasas de plástico. Materiales rupturistas en entornos acomodaticios. Hay que llamar la atención. Y un teléfono con una carcasa de este estilo lo hace.
Seguir leyendo
Pues aquí vamos con la primera receta de El Asalta Blogs, el último reto que desde Gastroandalusí nos han propuesto. Lo cierto es que no ha sido nada fácil quedarse con una receta del blog de Contigo en la playa. Al hecho de tener que decantarse por una que fuese sencilla de realizar en vídeo, se le ha sumado la dificultad de elegirla teniendo en cuenta su originalidad, para evitar repetirnos con algún otro participante.
Al final me he decantado por el pincho de setas con jamón, pues me ha gustado mucho la forma en la que lo prepara, con un majado de ajo y perejil con aceite de oliva virgen extra, de la misma manera en que yo suelo hacerlas.
El toque personal a la receta se lo he querido dar, sobre todo, en la forma de preparar el jamón. Copiando a Marcelo, de la Cocina del aficionado, calenté la loncha de jamón en el microondas entre dos trozos de papel de cocina hasta que se quedó completamente seco. Luego lo machaqué en el mortero hasta reducirlo a polvo, consiguiendo lo que se suele llamar una sal de jamón, que espolvoreé por encima del pincho.
¡Síguenos!